Damos por finalizada la temporada de baño en las piscinas descubiertas, es el momento de iniciar la invernación que mantendrá el agua en buenas condiciones los próximos nueve meses.

Terminó la época de baños y el invierno se acerca. La piscina necesita algunos cuidados durante el verano y una preparación al final de la temporada que facilite su arranque cerca de la primavera. Esta preparación se realiza mediante una invernación. Este proceso consiste en la realización de diversos trabajos de preparación de las instalaciones para la temporada de inactividad durante el invierno (retirar escaleras, protección de las duchas, etc.) y la aplicación de algunos productos químicos para tratamiento y preservar las propiedades del agua de forma correcta. De esta forma se reducen los costes de mantenimiento y de arranque en la próxima temporada. Es importante elegir un buen tratamiento de la piscina en función de su dimensión, el volumen de agua que contiene, la instalación, la ubicación y el tipo de uso que se le da.
La fecha de inicio varía en función del clima y la situación geográfica donde se encuentra la piscina. Normalmente, no se debe iniciar el proceso de invernación hasta que la temperatura del agua baje por debajo de los 15 ºC. Tienen una duración de aproximadamente nueve meses. Ejecutar una invernación en una época del año que no sea la adecuada, tratando el agua con productos químicos invernadores y la consiguiente disminución del tiempo de filtración, puede tener como consecuencia la aparición de algas y proliferación de organismos en el agua.

LAS DOS OPCIONES
Podemos actuar de dos formas distintas. Una es descartar la invernación cuando el mal estado del agua no permite actuar sobre ella ni recuperarla para un nuevo uso. La otra consiste en llevar a cabo el proceso de invernación.
Opción 1 - Vaciar la piscina y sustituir el agua
Esto ocurre cuando por motivos de saturación no conseguimos recuperar el agua y la única solución es vaciar el agua de la piscina y volver a llenarla. Normalmente, esto sucede en los casos en que el valor de los sólidos totales disueltos (TDS) superaron los 2.000 ppm, o cuando los niveles de ácido cianúrico (el estabilizador utilizado en los cloros estabilizados) alcanzan los 100-150 ppm. Pueden coincidir ambas situaciones o encontrarnos con otras combinaciones de saturación química. En este caso el agua no se puede aprovechar.
Para actuar, debemos esperar que la temperatura del agua alcance menos de 15 ºC. A continuación, dosificaremos con sulfato de cobre que funcionará como alguicida de forma eficaz y bastante económica y un poco de cloro. Como es necesario vaciar la piscina, no debemos preocuparnos por los problemas de salud provocados por la aplicación de sulfato de cobre en dosis excesivas, ya que la piscina será llenada nuevamente. Tan pronto como la piscina esté vacía, deberá hacerse una limpieza a fondo de todos los elementos que forman parte de la instalación.
Si durante la limpieza, verifica que el material del tanque presenta grietas o fisuras, aproveche para realizar las reparaciones necesarias. Luego proceda al llenado de la piscina. A continuación, se aplica el desinfectante, añadiendo después un producto alguicida y un floculante.
Opción 2 - Proceso de Invernación
La invernación provoca dos importantes ventajas:
El acondicionamiento de la instalación para protegerla de los rigores del invierno y de la inactividad;
El aprovechamiento del agua como recurso escaso.
Se trata del acondicionamiento de una piscina mediante la aplicación de ciertos productos químicos en el agua que resultan en preservar sus propiedades y reducir los costos de mantenimiento, así como la futura puesta en funcionamiento en la próxima temporada de baños. El proceso también incluye determinados trabajos de preparación de la instalación, como retirar las escaleras, protección de las duchas, etc. Es un proceso simple pero varía según el sistema de tratamiento de agua que se utilice en la piscina (cloro, ozono, ionización, bromo, oxigenación, electrólisis, etc.). Cuando se trata de piscinas tratadas con cloro, el proceso de invernación requiere unas orientaciones a seguir:
- Comprobar que la temperatura del agua está por debajo de los 15 ºC.
- Limpiar todo el fondo y las paredes de la piscina.
- Ejecutar el lavado del filtro (aprox. 5 min.).
- Analizar el agua y ajustar el nivel de pH.
- Realizar una cloración de choque que eliminará cualquier microorganismo que pueda permanecer en el agua.
- Para evitar la decoloración del revestimiento, conviene utilizar algún flotador que mantenga el agua siempre en movimiento o introducir el cloro directamente en los skimmers. Conviene dejar actuar el cloro al menos durante 6 horas antes de proceder al siguiente paso.
- Con el filtro de la piscina en funcionamiento, añadir el invernador en la dosis indicada y de forma homogénea.
- Luego paramos la circulación de agua de la piscina, cerrando los inyectores, skimmers y desagües de fondo.
- Volver a medir los niveles de pH. Recuerde que el invernador debe aplicarse dos veces, la primera al iniciar el proceso de invernación y la segunda a mitad de la temporada de invierno (enero/febrero).

PISCINAS CON CLORACIÓN SALINA
Si la temperatura del agua es superior a 15°C, mantenga el equipo en funcionamiento el tiempo suficiente (cuanto más baja la temperatura, menor el tiempo de filtración) para mantener el nivel de cloro residual entre 0,5 y 1,0 ppm, ajustando el pH entre 7,2-7,4, de forma manual o automática. Si la temperatura del agua es inferior a 15°C apague eléctricamente el equipo de electrólisis, retire la célula generadora de cloro, límpiela con desincrustante de células electrolíticas y elimine las incrustaciones que puedan estar adheridas a las placas. A continuación, guarde la célula generadora de cloro en un lugar seco y protegido de las agresiones climáticas. Si posee un equipo de control y regulación de pH o de pH/Rx, debemos retirar los electrodos y protegerlos adecuadamente. Por último, seguiremos el tratamiento clásico de invernación.

¿QUÉ PRODUCTO USAR?
Los invernadores son productos fáciles de aplicar y resultan de forma muy eficiente. Normalmente son de uso universal para cualquier tipo de piscina con o sin cubierta, no requiriendo más mantenimiento durante el invierno. Generalmente, la fórmula es variada, pero se trata de un compuesto formulado con agentes desinfectantes (cloro, cloruro de benzalconio, etc.), algicidas (sulfato de cobre, cuaternarios de amonio, etc.), un removedor de metales (para evitar la calcificación por ejemplo), además de otros productos.